Colibrís
Los troquilinos (Trochilinae) son una subfamilia de aves
apodiformes de la familia Trochilidae, conocidas comúnmente como
colibríes,quindes, tucusitos, picaflores, chupamirtos, chuparrosas, huitsitsili
(idioma nahuatl), mainumby (idioma guaraní) o guanumby. Conjuntamente con las
ermitas, que pertenecen a la subfamilia Phaethornithinae, conforman la familia
Trochilidae que, en la sistemática deCharles Sibley, se clasifica en un orden
propio: Trochiliformes, independiente de los vencejos del orden Apodiformes. La
subfamilia Trochilinae incluye más de 100 géneros que comprenden un total de
330 a 340 especies.
Son los pájaros más pequeños del mundo. Son originarios del
continente americano. Antaño se les mató por miles a fin de decorar los
sombreros femeninos,1 lo que posiblemente llevó al exterminio de varias
especies.2
Los colibríes están entre los pájaros más pequeños que
existen. La especie de tamaño más reducido es el colibrí zunzuncito o elfo de
las abejas (Mellisuga helenae), que con su pico y cola mide apenas unos 5,5
centímetros, exclusivo de Cuba.3 La especie más grande, el llamadocolibrí
gigante (Patagona gigas), mide unos 25 cm. La mayoría de los colibríes presenta
un plumaje muy colorido, generalmente de color verde metálico. El cuello de los
machos es frecuentemente rojo brillante, azul o verde esmeralda. Una
característica especial de los colibríes es el pico, que diverge casi siempre
de especie en especie. El colibrí pico espada (Ensifera ensifera), por ejemplo,
tiene un pico casi tan largo como el cuerpo, de unos 10 cm de longitud.
apenas 5 mm. El colibrí pico águila (Eutoxeres) posee un
pico que se curva de manera pronunciada hacia abajo, mientras que el colibrí
Avocettula recurvirostris tiene un pico torcido hacia arriba. Cada pico
representa una especialización a un tipo determinado de flor que le permite al
colibrí en cuestión ocupar su nicho ecológico particular y de esa manera evitar
la lucha con otras especies.
Su lengua es larga, puede ser extendida en gran medida, está
dividida en la punta y tiene forma de trompa, lo que le permite succionar el
néctarcon facilidad.
Los colibríes típicos (subfamilia Trochilinae) se
diferencian de las ermitas (subfamilia Phaethornitinae) porque estas últimas
tienen los tres dedos delanteros unidos en la base y poseen plumas de dirección
extremadamente alargadas. En cambio los de la subfmilia Trochilinae tienen
dedos separados y sus aletas de dirección no son alargadas.
Los colibríes se alimentan principalmente de néctar de
flores para obtener las calorías que les permiten volar, de esta forma ayudan
también en la polinización de las plantas, distribuyendo su polen de flor en
flor; las proteínas las obtienen de pequeños insectos. Esta alimentación, rica
en energía por ser de azúcares simples, es la que posibilita su estilo de vuelo
de gran consumo energético. Los colibríes son atraídos especialmente por las
flores de color rojo o naranja brillante.
Aunque los colibríes se alimentan principalmente del néctar
de las flores complementan su dieta con pequeños insectos y arañas que atrapan
en el momento en que visitan la flor.
Murciélagos Polinizadores
Los mamíferos no son famosos por
sus actividades como polinizadores, los murciélagos son la excepción. Al ser
estos más grandes que las aves requieren flores de mayor tamaño y con más
néctar. Como los murciélagos las visitan de noche, estas flores poseen aromas
intensos en lugar de colores vivos. La presencia de tales características en
las plantas recibe el nombre de "síndrome de quiropterofilia".
Los murciélagos son
indispensables en la polinización y dispersión de las semillas de diferentes
plantas como bananos, mango, higos, etc.
Un murciélago puede devorar en
una sola noche entre cinco y seis mil mosquitos.
Según Andrea Streit, de Eurobats,
los murciélagos representan la única manera natural de combatir insectos muy
dañinos, verdaderas plagas que atacan cosechas y plantas.
Mas información sobre los murciélagos polinizadores Clic aquí
Colibrís y murciélagos polinizadores(La Zulia) Clic aquí
Colibrís y murciélagos polinizadores,fundamentales en la producción de flores tropicales clic aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario